martes, 20 de marzo de 2018

pedagogía de la confianza.

Hoy hemos empezado a ver un video en clase sobre la pedagogía de la confianza, como no ha dado tiempo a verlo entero lo he visto en casa y me parece importante destacar todo aquello que se dice en el video.

La ikastola Arizmendi, ha puesto en macha el proyecto ERDU en la etapa de educación infantil. Este proyecto se basa en la pedagogía de la confianza y ésta tiene una serie de aspectos fundamentales y son:
Para crear un ambiente de confianza es esencial fomentar la relación con los progenitores, y los conocimientos que les transmite a ellos la escuela de padres y madres. Para ello, el profesorado tiene en cuenta la historia de la familia de los niños y niñas. Por ejemplo; como han sido amamantados, como se ha desarrollado…



Los profesores y profesoras también prestan atención a las vivencias que viven el alumnado diariamente, todos los días no nos despertamos del mismo modo ni nos pasan las mismas cosas, por eso, es necesario tener comunicación con los padres y las madres.
La escuela puede ayudarles, dando consejos o enseñándoles los pasos básicos para educar y como resultado, surge la escuela de los progenitores. En este caso, los padres las madres no son unos intrusos, sino que es necesario que tengan un papel activo en las escuelas y ellos son los responsables del desarrollo de sus hijos e hijas. Para que los padres y las madres tengan confianza la escuela de ellos les proporciona conocimientos y seguridad.
También se concede un gran importancia al proceso de adaptación. Además, el proceso es flexible y marca el ritmo del niño niña, los padres madres toman parte en este proceso yendo a las clases de sus hijos e hijas. El primer día de clases han sido muy duras para los educandos por que tienen que aprender a alejarse de sus padres.
Debemos transmitir confianza al niño y a la niña para que poco a poco se vaya alejando de sus seres queridos. Pero no se puede promover si no confían en los educadores o padres.
Los proyectos de trabajos que se están preparando se basan en los intereses de los niños y niñas. Los objetivos se adaptan a los recursos, los espacios y los recursos son muy importantes y están adaptados a las necesidades y el desarrollo del alumnado.

La metodologia mas importante que se utiliza en la ikastola Arizmendi es la de los "rincones". Según el ritmo de cada alumno o alumna se organizan diferentes rincones y ellos y ellas se mueven libremente al que quieren.

“los rincones se utilizan para aprender a jugar y jugar aprendiendo”

De 0-3 años todos los niños y niñas juegan juntos, y así se promueve el proceso de enseñanza-aprendizaje. También hemos podido apreciar el desarrollo de la cooperación entre los niños y niñas pequeños/ pequeñas y grandes. Por ejemplo, si los más pequeños no pueden bajar las escaleras los niños y niñas mayores que ellos les ayudan.

Ellos siempre están tratando de ofrecer un reto o situación diferente, siempre y cuando, se tenga en cuenta la motivación de los niños y las niñas para conseguir lo que necesitan.


Hay diferentes rincones y entre ellos están: 

• El rincón simbólico: Hay cajas llenas de diferentes objetos y cada niño niña representan una realidad (jugar en medicina, ...)

• El rincón de esperimentación: Su principal objetivo es trabajar y desarrollar sus habilidades motoras finas, por ejemplo, a pintar la cara o usar disfraces.

• Cuando se terminan los rincones, cada niño o niña tiene que colocarse en el rincón que han decidido estar, para que los educadores conozcan sus decisiones. (Si algún niño o la niña aún no ha pasado por el rincón simbólico, la próxima semana tendrá que ir).

Cuando organizan sus actividades, la docente tiene el privilegio de conocer el perfil del alumnado y esto lo tienen en cuenta a la hora de preparan actividades.

Las educadoras están dedicadas a todos los niños y las niñas y tienen tres papeles importantes: CREADORA, OBSERVADORA y GUIA.

Después de reflexionar acerca de todo esto, tengo ganas de visitar esta ikastola.

"Gure lana zuhaitz onena, haurraren eskura adar sendo, egoki eta segurua jartzea da"


                      

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Última entrada

El tiempo ha pasado muy rápido. Y ha llegado la hora de decir adiós al blog. En esta última entrada voy a hacer un pequeño recorrido de mi ...