El tiempo ha pasado muy rápido. Y ha llegado la hora de decir adiós al blog. En esta última entrada voy a hacer un pequeño recorrido de mi proceso de enseñanza aprendizaje en la asignatura de didáctica general. Se podría decir que se trata de un postprograma.
Todo lo que he hecho hasta ahora no ha sido un proceso fácil, pero ha sido muy interesante y enriquecedor. He pasado mucho tiempo buscando información, recogiendo lo más interesante, leyendo, escribiendo...para crear algo diferente, y este ha sido el resultado.
Esto muy satisfecha, y contenta con el trabajo que he realizado y ha sido un gran desafío para mi. Todavía me acuerdo, cuando empecé a escribir la primera entrada y no sabia que es escribir. Me he dado cuenta, que al principio apenas reflexionaba sobre los temas, y poco a poco el conocimiento ha ido creciendo y se ve claramente reflejado en el blog.
Dejando de lado por un momento mis pensamientos, voy a hacer un recorrido sobre todas las entradas que he escrito, es decir, una pequeña revisión del proceso.


Febrero:
1º entrada/ página: Bienvenidos y bienvenidas
He realizado la primera entrada haciendo una breve presentación y explicando porque he creado este blog. Después he contado lo que hemos hecho durante la primera semana y como me he sentido.
Para comenzar con la asignatura, hemos diferenciado entre enseñar y aprender. Ha sido un primer contacto bastante potente.
3º entrada: Hik Hasi
Se ha mencionado el libro Hik hasi, y tengo curiosidad por saber de lo que trata. No voy a indagar demasiado, porque al final del curso trataremos este libro, pero ahora voy a dar una pequeña pincelada.
4º entrada: Los 4 pilares de la educación
Me parece imprescindible para mi profesión como docente, comentar y reflexionar acerca de los 4 pilares de la educación.
Marzo:
5º entrada: Avance decreto 237/2015
Esta semana hemos hecho un avance sobre el decreto 237/2015. Pero se profundiza más sobre este tema en las próximas semanas.
6º entrada: 8M
Esta entrada se trata de un espacio reflexivo para hablar de la huelga feminista, desde dentro.
7º entrada: El currículum y su diseño
He realizado una reflexión más completa acerca del currículum y su diseño.
8º entrada: La pedagogía unida a la psicología
Por otra parte, he subido la presentación que una compañera ha realizado en clase y me parece imprescindible para el buen bagaje cultural de la docente o el docente.
8º entrada: La pedagogía unida a la psicología
Por otra parte, he subido la presentación que una compañera ha realizado en clase y me parece imprescindible para el buen bagaje cultural de la docente o el docente.
9º entrada: Didáctica
Se ha realizado una presentación acerca de la didáctica, concepto necesario para una docente.
10º entrada: Pedagogía de la confianza
He profundizado sobre el tema tan interesante como es la pedagogía de la confianza en el colegio Arizmendi a partir de un video que hemos visto en clase. Realizo una gran reflexión y explico los principios de esta pedagogía.
11º entrada: ¿Unidad didáctica?
Subo esta presentación para tenerla presente durante mi recorrido como docente, y he querido destacar y reflexionar en profundidad los elementos que componen la unidad didáctica.
12º entrada: Planificación en Educación infantil
Son conceptos imprescindibles de conocer y por ello no deben faltar en este blog.
Abril:
14º entrada: Metodología
Es una presentación de clase, y un conocimiento más profundo acerca de la metodología.
15º entrada: Competencias
Sobre las competencias fue la última presentación que se realizó en clase por un compañero.
16º entrada: El elefante Elmer
He querido trabajar sobre el cuento del elefante Elmer y el aprendizaje que utilizamos para realizar las diferentes prácticas que se realizaron.
Mayo:
17º entrada: Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje, Forneiro
Mediante la observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en educación infantil se destacan una serie de dimensiones y variables a considerar. Cabe decir que es un texto muy interesante y fácil de leer.
18º entrada: La oreja verde de la escuela
En este texto he reflexionado acerca de las vivencias que se han vivido en clase, identificandome con ellas. Cabe decir que, este texto y el de la entrada anterior han sido dos texto muy interesante y que a demás son muy fáciles de leer.
19º entrada: Lóczy una escuela de civilización
Trás ver un documental en clase, decidí saber más. No he podido resistirme a indagar más, y compartirlo con vosotras y vosotros sobre esta metodología.
20º entrada: De las programaciones didácticas a la unidad didáctica
Este artículo, es muy interesante para entender los diferentes conceptos de la programación. Se explican los elementos de la programación y como se relacionan entre sí. Es bastante fácil de entenderlo, por lo que si estás interesado o interesada te lo recomiendo.
21º entrada: Más sobre Hik Hasi
Y sobre el libro Hik Hasi, como bien dije al principio se iba a reflexionar en profundidad, y así ha sido.
22º entrada: Reggio Emilia
Comento la metodología de Reggio Emilia, reutilizando una presentación que hice y aporto información sobre Alfredo Hoyuelos .
23º entrada: Última entrada
Aquí es donde te encuentras. Es un recorrido desde que comencé hasta ahora.
24 º entrada/ página: Bibliografía
Para no apropiarme de fotos y palabras literales diferentes autores y autoras he creado esta entrada.
Y estas entradas han sido el resultado de los 4 meses de esfuerzo, trabajo, dedicación... Mi proceso de aprendizaje ha sido una herramienta muy útil y espero que tanto a los lectores como a mi profesora os guste.
Iraide Rodríguez Vivanco.